«Todo esto te daré», una historia que va más allá del thriller y el misterio

todo-esto-te-dare-dolores-redondo-portadaReseña por Nikolay Yordanov

Desde los mismos comienzos llevo siguiendo a Dolores Redondo. “El guardián invisible” se convirtió en uno de esos libros que veías en manos de gente en el metro, por la calle, en los parques… Por supuesto que me lo tuve que leer y la trilogía en sí, me encantó. Era algo diferente que con tintes de novela negra y policíaca te hacía deslizar página tras página.

Eso es justo lo mismo que pensé cuando me enteré de que Dolores Redondo tenía una nueva novela y que además había ganado con ella uno de los premios más prestigiosos de nuestra literatura, el Premio Planeta.

Pues bien, una novela negra y policíaca con matices de misterio y folclore es que lo pensé que encontraría en “Todo esto te daré”. Además, el título bíblico ayudaba a que pensarás que encontrarías ese tipo de historia, pero no. No fue así. Me encontré una novela totalmente diferente.

Todo comienza con Manuel, un escritor famoso, que se entera de que Álvaro, su marido, ha fallecido en un accidente de tráfico. Lo sorprende es que el trágico suceso se produce en Galicia, un lugar en el que Álvaro no debería estar en esos momentos. Aun así, Manuel se tiene que desplazar para identificar el cadáver y ahí es cuando descubre que la persona con la que compartía su vida tenía más de un secreto que lo cambiaría todo.

Además, lo que parece un trágico accidente, cada vez va pareciendo más un asesinato que mezcla el poder de una familia noble gallega, la codicia y un sinfín de secretos que tapar.

Aquí nos pueden surgir algunas dudas habiendo leído previamente a Dolores Redondo. ¿Es una historia de misterio, una novela policíaca? Claro que sí, los matices están ahí, la investigación y la tensión también, pero ¿y la diferencia? Esa es precisamente la mejor parte. “Todo esto te daré” es mucho más que un thriller.

Es una historia familiar, una historia que busca llegar a lo más hondo del lector y ofrecerle una visión de la sociedad que muchos creemos que es del pasado, pero que en determinados lugares de nuestro propio país, sigue sin muchos cambios. Además, Galicia como lugar elegido para desarrollar la novela es un total acierto. Permite a la autora situarnos en otro lugar mágico de la geografía española para contarnos una historia muy real.

Otro acierto de la historia que hay que destacar son los personajes. Álvaro, un escritor encerrado en su mundo de bohemio novelista con un pasado que siempre le ha perseguido y que su nueva vida, junto a Manuel, le ha permitido enterrar, al menos de momento. Nogueira, un Guardia Civil a punto de jubilares, cuya resignación por los privilegios y la impunidad harán que saque esa rabia contenida que tanto daño le ha hecho a él y a su familia a lo largo de los años. Lucas, un sacerdote muy consciente de un mundo que le rodea capaz de poner en peligro la fe que tiene depositada en la bondad de las personas.

Álvaro, Nogueira y Lucas hacen un trío muy particular que al lector le encantará descubrir. Cada uno con su propia historia, completan una novela que ya de por sí te cautiva.

Como ya dije, es mucho más que un thriller. Quizás es una historia que va de la vida y después, se introduce el misterio, la acción y el thriller. Vamos, lo que sucede en la realidad.

En definitiva, Dolores Redondo consigue tejer una novela muy completa que te hace navegar por una Galicia que uno desconoce (o le cuesta reconocer) sin olvidarse de adentrarnos en lo más hondo del ser humano, en su capacidad de amar, pero también de odiar.

Solo puedo decir que el título que viene del pasaje bíblico Mateo 4:9 “Todo esto te daré” (si postrándote me adoras) le viene genial a la novela porque es una historia que da mucho, y sí, nos hace adorar a una autora que estoy seguro, no dejará de sorprendernos.


«Todo esto te daré» – Ganadora Premio Planeta 2016
¿Quieres comprarlo?

     logo-casadellibro             Comra en Amazon 1


Más sobre «Todo esto te daré» de Dolores Redondo:

Un comentario sobre “«Todo esto te daré», una historia que va más allá del thriller y el misterio

  1. Lo tengo esperándome y si es la mitad de bueno que la trilogía de Baztán seguro que lo devoraré. Me encanta el estilo de Dolores Redondo. La admiro muchísimo por su constancia. Al final ha logrado su merecido reconocimiento con esta última obra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *