Cada vez, más escritores se adentran en el mundo de la novela negra y policíaca. Si te sale bien la historia, es fácil de leer y llega a los lectores, tienes el éxito garantizado. Son el tipo de novelas que cualquiera podría leer en cualquier sitio, de ahí que sean una opción de la mayoría de los lectores.
Mikel Alvira, ha tomado la decisión de adentrarse en el género de la novela negra pero desde luego que no ha optado por el camino fácil. “La novela de Rebeca”, su primera novela, es un giro completo de todo lo que podríamos encuadrar en una historia de este género.
Por un lado, tenemos la historia de Simón Lugar, un escritor de éxito, que decide escribir algo que no había hecho hasta el momento, una novela de asesinatos con un trasfondo profundo. Resguardado de las miradas, lejos de todo el mundo, Simón sigue su carrera a su ritmo, a pesar de las presiones que recibe por su agente literario. Poco a poco iremos conociendo su particular vida, su inspiración, su ambición y su lado más oscuro y melancólico.
Por otro lado, tenemos a Rebeca, la protagonista de la novela de Simón. A lo largo de los capítulos se introducen fragmentos, momentos, situaciones, de una historia paralela. Se trata de una novela policíaca en la que se busca a un asesino que mata de la forma más brutal posible a sus víctimas y que nuestra Rebeca podrá estar muy cerca de la investigación.
Sin entrar en más detalles del argumento, podría decir que en un principio, contar de esta forma las historias choca. Se entremezcla pasado, futuro, presente y una novela que se está escribiendo. Puede ser un lío pero que poco a poco vamos descubriendo que en el fondo, quieres salir del laberinto sabiendo qué es lo que sucede.
¿Quién es Simón? ¿Qué le ha pasado? ¿Quién le ha marcado? ¿Por qué escribe sobre Rebeca? ¿Quién es Rebeca? ¿Todo es ficción o realidad?
Esas son algunas de las muchas preguntas que en algo más de 250 páginas Mikel Alvira pretende que el lector alcance comprender. Y diría que lo logra, porque hasta que no deslizas la última página, no te das cuenta de que no sabías nada.
Desde luego, y en mi opinión, se trata de una novela muy ambiciosa en un momento en que nos hemos acostumbrado a una línea argumental, a unos hechos lineales que de mejor o peor forma, nos lleven al final del libro. Si buscáis eso, no lo encontraréis en “La novela de Rebeca”.
Lo que sí se podrá descubrir es una historia que te confunde, que juega contigo y que te convierte tanto en escritor como en lector. Dos perspectivas muy interesantes para cualquier persona a la que le apasionen los libros.
En definitiva, ¡sorprende, y mucho!
Aquí tenéis más detalles sobre la novela. Pincha.