Qué se puede decir de Laura Gallego. Personalmente me cautivó con la trilogía “Memorias de Idhún” y tenía muchas ganas de leerme su último libro. “El libro de los portales” como el resto de sus novelas no decepciona ya que consigue transmitir la misma magia de siempre en historias diferentes.
Esta novela nos sitúa en Darusia, lugar en el que se encuentra la Academia de los Portales. Sus pintores son los únicos que saben cómo dibujar los portales de viaje que constituye la red de comunicación más importante del país. La Academia tiene unas normas muy rígidas que hace posible que solo ellos puedan dibujarlos y el secreto no salga de sus muros.
Tabit es el mejor estudiante de último año de la Academia y sin quererlo se ve envuelto en un misterio que puede hacer tambalear los cimientos de la institución que adora. Junto a Caliandra, otra estudiante brillante que le hace competencia, descubren que maese Belban está estudiando nuevas aplicaciones de los Portales que no se habían imaginado nunca. Su trabajo es sorprendente y hasta peligroso. Antes de que pudieran entenderlo del todo maese Belban desaparece sin dejar rastro y nuestros protagonistas se embarcan en un viaje intentando seguir su pista sin imaginar lo que pueden descubrir.
Como todos los libros de Laura Gallego, se crea un mundo diferente de la nada, pero descrito de una forma tan natural que al par de capítulos ya sientes que todo lo que «te rodea» en la historia ya es conocido, entendiendo sus normas como uno más. A pesar de introducirnos en un mundo de fantasía, lo más destacable siempre son sus personajes, muy detallados y con tantos matices como nos tiene acostumbrados. En sus historias predomina el amor y la amistad sin faltar el misterio y la aventura de siempre.
Son libros muy completos, con tramas impecables que van atrapando al lector hasta la última página. Destacaría la construcción de la historia, ya que no entra en descripciones complejas del mundo fantástico sino que va haciendo pequeños apuntes según la necesidad de los personajes. Con ello consigue formarlo poco a poco y al acabar el libro lo conocemos como si hubiéramos vivido allí al igual que Tabit y Caliandra.
A los que piensen que la literatura juvenil es solo para una determinada edad les recomendaría este libro (o cualquier otro de la autora) ya que una novela bien escrita y con una fantástica historia de fondo no tiene una edad predeterminada, algo que sucede con todos los buenos libros.
Genial el libro como todos los de Laura Gallego, tuve la oportunidad de ser una de las elegidas para el Maratón de la lectura de el libro el día anterior a que saliera a la venta, y poder charlar un ratito con Laura durante el ratito de la merienda.
Genial, que suerte! Y que comentaste de este libro? De Laura de momento solo me he leído este, y la trilogía de Idhún, cual me recomendarías? Por cierto muchas gracias por comentar, me alegro que te haya gustado la reseña! Un beso!