Lo malo de un autor que ya te ha fascinado es que cuando empiezas su siguiente libro esperas que sea tan bueno como el primero que te has leído. Así es como empecé “Ciudades de Papel” de John Green, libro previo a “Bajo la misma estrella” aunque traducido y publicado posteriormente al castellano. Las expectativas eran enormes, un autor joven que con una novela juvenil conmovió al mundo entero. Y de ahí, mi enorme decepción.
“Ciudades de papel” es una novela de tinte juvenil que trata de un grupo de amigos en plena adolescencia con los problemas que conlleva. Margo Roth Spielgelman, la chica más popular del instituto decide arrastrar a su vecino Quentin en una noche inolvidable de aventuras y venganzas reviviendo así un vínculo de infancia ya casi olvidado. Después de esa noche Margo desaparece de la faz de la tierra dejando alguna que otra pista de su paradero. Por ello sus compañeros, liderados por Quentin, deciden encontrar a su amiga, cueste lo que cueste.
Con un argumento sencillo pero a la vez complejo puede parecer una historia muy interesante para un libro. Lo malo es que precisamente esa ambición es la que “se queda” en el camino. El humor y la sensibilidad del que hace manifiesto a lo largo de toda la historia se quedan cortos y no hace partícipe al propio lector.
Además, se trata de una novela alejada de la realidad juvenil española, un fallo que también hace más difícil leer y entender el fondo de la misma. Y sí lo tiene. Igual que su primer libro publicado en castellano, “Ciudades de papel” pretende no quedarse en una historia sin más, sino que busca dar una explicación de muchos de los pensamientos que pasan por el “confuso” celebro juvenil. Incluso diría que va más allá e intenta retratar, de forma muy acertada lo difícil que es encontrar nuestro hueco dentro de una sociedad que muchas veces no ve lo que realmente somos.
Es una pena que una novela corta, juvenil, que pretende ser ágil, con una idea muy atractiva se haga pesada. Ahora bien, no hay que olvidar que lo único que se demuestra es que John Green es un gran escritor que ha aprendido de sus errores y después de “Ciudades de papel” nos regaló una de las novelas más increíbles que hay actualmente en el mercado “Bajo la misma estrella”.
Esperemos que lo próximo que nos ofrezca Green no sea el arrastre por el éxito y que intente, al menos, alcanzar su mejor nivel porque un mal libro puede hacer que pierdas el interés en él aunque anteriormente te haya fascinado.