«El Cuarto Mono» de J.D. Barker, un thriller adictivo con el que te meterás de lleno en la mente de un serial killer

Reseña por Nikolay Yordanov

“No dejes de leer. Es necesario que entiendas lo que he hecho.” (Diario)

Es así como empieza “El Cuarto Mono”, la primera novela que nos llega de J.D. Barker (y seguro que no será la última). Una frase muy adecuada para definir desde el comienzo la novela que nos vamos a encontrar.

En este caso se trata de una historia policíaca que empieza con una investigación del caso de un hombre atropellado en la que todo apunta de que se trata del Cuarto Mono, un asesino en serie que lleva años aterrorizando la ciudad. Su modus operandi consiste en enviar tres cajas blancas a los padres de las víctimas que secuestra y mata: una primera con una oreja, una segunda con los dos ojos, y otra con la lengua; y finalmente dejar abandonado el cuerpo sin vida en algún lugar. En este caso, la persona atropellada estaba a punto de entregar una de esas cajas blancas, la que contenía la oreja.

A partir de este momento se inicia una frenética carrera para atrapar a un asesino al que no le ha temblado el pulso para llevarse por delante unas cuantas víctimas inocentes de la manera más brutal posible, pieza por pieza.

Sin entreteneros más en la sinopsis, me gustaría destacar algunas de las características de la historia. Me ha parecido muy curioso el descubrimiento de la enseñanza de los tres monos sabios cuyo origen se remonta a la mitología china y que todos conocemos, aunque aquí el enfoque es bien distinto.

“No verás el mal” (el mono Mizaru), “no escucharás el mal” (el mono Kikazaru) y “no pronunciarás el mal” (el mono Iwazaru) son los tres monos que tendrán un protagonismo esencial en el trasfondo de la historia, recordando las tres piezas que envía el asesino, oreja, ojos y lengua. Además, en este caso tendremos un cuarto mono, “no harás el mal”. De esta modificación de la leyendo proviene el nombre que la asignará la policía a nuestro asesino y que enlaza a la perfección con la historia. La verdad es que me ha parecido un elemento muy interesante y muy adecuado para afrontar lo que se nos quiere contar con los hechos que iremos descubriendo a lo largo de la historia.

Así que ese “no harás el mal” nos llevará a conocer a nuestro protagonista asesino que se nos presentará en dos escenarios. Por un lado, a través de su Diario que encontrarán encima de la persona atropellada y que poco a poco nos irá desgranando los motivos que han llevado a nuestro “amigo” a tomar el camino del serial killer y por otro lado, sus acciones presentes que irán descubriendo nuestro protagonistas intentando que no se les agote el tiempo una vez más y solo lleguen para recoger el cadáver.

La verdad es que uno de los factores que hace funcionar muy bien la novela ese esa intercalación entre presente y pasado, entre la persecución del criminal y la construcción y la formación del mismo. Destripa muy bien la mente de un asesino en serie desde sus comienzos hasta su estado actual.

Precisamente el equipo encabezado por Sam Porter, detective de la policía de Chicago, es el que tendrá que lidiar de nuevo con el caso, habiéndosele escapado unas cuantas veces ya con final trágico para sus víctimas. En este equipo tenemos a Porter, que es el jefe y que no se encuentra en su mejor estado mental para afrontar el caso. También estarán sus compañeros de siempre Nash, Clair, el informático Kloz y el recién incorporado Watson, formando así un equipo muy curioso con el que pasaremos un rato muy agradable, conociéndoles mejor, riéndonos con sus charlas y compartiendo la tensión y su preocupación, quedando claro que esta no sería su última investigación.

A todo ello se le unirá una narración de capítulos cortos, muy eficaz para seguir leyendo. Además, J.D. Barker tiene una forma muy curiosa de mantener en vilo al lector. Algunas de las escenas son tan gráficas y brutales que quieres dejar de imaginar en tu cabeza pero no puedes cerrar el libro. Destacaría una escena en la que tendremos como protagonista a una rata y que creo que se te queda mucho más allá de terminar el libro. Deja huella y eso es bueno teniendo en cuenta de que cada semana salen varias novelas negras y policíacas y muchas te dejan totalmente indiferente cuando las acabas.

Así que, solo os puedo recomendar “El Cuarto Mono” y deciros que os quedaréis con ganas de más. La buena noticia es que en Estados Unidos ya se ha publicado el segundo volumen de la serie y que seguro que pronto llegará en castellano también. Aquí tenéis una buena novela que, a pesar de sus más de 550 páginas, se lee en un suspiro.

Al final te das cuenta de que el Cuarto Mono tenía razón y no dejarás de leer para que entiendas lo que ha hecho…

¿Quieres comprarlo?
     logo-casadellibro             Comra en Amazon 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *