Reseña por Nikolay Yordanov
Los que seguimos a Camilla Läckberg desde el comienzo de su carrera, no podemos dejar escapar la oportunidad de leer cualquier cosa que publica. Habían pasado ya casi tres años desde que llegó a mis manos “El domador de leones” (aquí mi reseña) y la espera de una nueva historia protagonizada por Patrik Hedström y Erika se había hecho larga.
El anuncio de “La bruja” (primeras páginas y más detalles aquí) por fin nos ponían una fecha para poder volver a disfrutar de las aventuras en Fjällbacka. Además, en este caso hay que reconocer la brutal campaña que la editorial Maeva realizó para despertar la curiosidad de todos los lectores de novela negra y no solo de los fans incondicionales (como es mi caso).
Miles de comentarios inundaron las redes sociales para hablar de una historia en la que nada es lo que parece. Y ahora, habiéndola terminado, diría que tenían toda la razón. Como siempre, Läckberg sorprende y te confunde a lo largo de las más de 670 páginas (la historia más larga de la seria).
Empezando por la sinopsis, en este caso, la desaparición de Linnea, una niña de cuatro años, de una granja en las afueras de Fjällbacka, despierta trágicos recuerdos. Hace treinta años, una niña desapareció de la misma granja y luego fue encontrada asesinada. En esa ocasión, dos niñas de trece años fueron acusadas y condenadas de secuestrar y matar a la niña, pero por su corta edad se libraron de la cárcel.
Lo que nadie se esperaba es que justo con la nueva desaparición, una de las hermanas condenadas acaba de regresar por primera vez desde lo ocurrido, ahora como célebre actriz para interpretar a Ingrid Bergman en una película que se grabará en el pueblo.
Además, a los pocos días de iniciar la búsqueda de la niña desaparecida, será encontrada desnuda y muerta, justo en el mismo lugar en el que fue encontrada la otra niña asesinada, hace treinta años.
Con esta premisa se inicia una aventura entre el pasado y el presente en la que Patrik Hedström, junto con su equipo y su mujer Erika, tendrá que enfrentarse a una muerte que se entrelazará con otros hechos que podrán a prueba, por décima vez, al pueblo de Fjällbacka.
Lo habitual en las historias de Camilla es que se entremezclen varias líneas temporales y en este caso, lo vuelve a cumplir, diría que con un total acierto.
Por un lado, tendremos el presente en el que se investiga la muerte de Linnea y por otro lado, la investigación que está realizando Erika para su último libro sobre la niña que fue asesinada hace treinta años.
A estas dos historias se sumará una tercera que nos adentrará en 1672, un periodo muy interesante y desconocido para mí, que además nos contará un hecho muy interesante y es que “las brujas” de aquella época no eran asesinadas por practicar la magía sino que más bien se hizo por el miedo que se tenía a la fuerza, la inteligencia y la independencia que desprendían esas mujeres que terminaron en la hoguera.
Por último, tengo que hablar de la “serie” en sí. A los que nos hemos leído todas las novelas nos encanta descubrir nuevos detalles de las vidas de los personajes que nos han acompañadotantos años. Martín comienza a recuperarse tras la muerte de su pareja, Melberg sigue en su línea, impresentable e impertinente como siempre, rozando la tragedia en este caso y no nos podemos olvidar de Patrik y Erika que continúan hacia adelante con sus tres hijos, teniendo muy presenta a Anna, la hermana de Patrik, que nos dará alguna que otra sorpresa. En definitiva, me gusta mucho que independientemente de la aventura en concreto, seguimos formando parte de las vidas de unos personajes que nos han hecho sufrir, llorar, sonreír y disfrutar.
Sin entrar en muchos más detalles sobre la historia, creo que se nota la evolución de Camilla Läckberg. Las primeras historias eran buenas, pero con cada nuevo título ha conseguido que su escritura y el trasfondo, te cautive aún más. Con cada nueva novela se consolida como uno de los referentes actuales de la novela negra y policíaca.
También quiero destacar que es la novela más larga pero que no se hace pesada en ningún momento y que creo que gustará a todos los lectores de novela negra, incluso a los que no se hayan leído los anteriores (aunque es algo que no recomiendo porque merece la pena comenzar desde la primera historia y seguir la serie). Además, toca muchísimos temas como por ejemplo el racismo, las agresiones sexuales y el bullying, entre los que difieren de las anteriores historias y hacen que la novela y la serie sean aún más completas.
Lo mejor de todo esto es que se nota que queda Camilla Läckberg para rato, lo malo es tener que esperar otros 2 o 3 años para disfrutar de un nuevo libro… Lo que podemos decir aquí es que lo bueno se hace esperar, un hecho aplicable totalmente a las novelas de Camilla.