Reseña por Nikolay Yordanov
Si hay un autor que aprecio especialmente, ese es Dan Brown. Gracias a él, y la primera novela que me leí en castellano, El Código Da Vinci, me convertí en lector voraz. Fue una historia que cambió por completo mi percepción de que la lectura es aburrida y no aporta nada. Descubrí como un libro te puede llevar a pasar horas sin despegar la vista de las páginas.
Por tanto, os imagináis como me sentí cuando se anunció el nuevo libro de Brown titulado «Origen» y la sorpresa mayor fue que en este caso nos descubriría algún que otro secreto de España. La alegría fue inmensa y las ganas de leerlo aún mayores. Nada más caer en mis brazos, lo comencé.
En este caso, la historia comienza con el regresa de Robert Langdon visitando a Bilbao para la presentación de un descubrimiento por el visionario científico y multimillonario Edmond Kirsch que pretende cambiar el mundo tal y como lo conocemos. El anuncio contestaría a dos preguntas cuya respuesta la humanidad lleva persiguiendo muchos años:
¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos?
La expectación es máxima, las redes sociales arden y todas las televisiones del mundo esperan las palabras de Kirsch pero nada más comenzar la presentación estalla el caso para asombro de todo.
Así es como comienza la aventura de nuestro querido profesor de simbología Robert Langdon que en este caso, y como en el resto de las aventuras, será acompañado por una mujer, Ambra Vidal, la futura esposa del príncipe de España.
La verdad es que el comienzo es explosivo y la historia tiene todos los ingredientes para una nueva aventura sin freno. Además, en este caso, las más de 600 páginas se suscriben a 24 horas de tiempo real, una herramienta literaria muy útil para sentir la presión del tiempo y vivir una carrera a contrarreloj hasta casi la última página.
Lo que tengo que decir es que la parte más sorprendente que me encontré en el libro no es el ritmo del que ya nos tiene acostumbrado el autor sino la temática. De hecho, esta novela me ha recordado mucho a “Fortaleza Digital” (una historia que recomiendo mucho), la primera novela que escribió Dan Brown y que nadie quiso leer hasta que no dio el salto a la fama con “El Código Da Vinci”.
Dios y la religión están presentes pero el matiz tecnológico y la búsqueda de una respuesta a través de la ciencia hacen que la historia sea mucho más creíble. Sin entrar en muchos detalles para no desvelar nada sobre la trama, los superordenadores, la IA (la inteligencia artificial), los intentos científicos de explicar el origen de la humanidad son piezas fundamentales de la historia. Temas de los que hemos oído hablar mucho pero a los que nos cuesta acercarnos por nosotros mismos.
Por eso, creo que con Origen el autor consigue, una vez más, despertar el interés y la curiosidad sobre temas que en un principio vemos lejanos. Así que tenemos todos lo ingredientes de una novela de misterios, aventuras, ciencia y acción.
Ahora bien, en esta novela diría que lo desconocido nos llama la atención, pero lo conocido chocaría. En principio, creía que situar “Origen” en España sería algo muy positivo, pero me he dado cuenta al leer el libro que es un hándicap (al menos para mí).
Entiendo que se trate de ficción y obviamente los personajes no son reales, aunque busquemos cierta similitud, pero al conocer la situación actual del país y vivir en España, me han chocado algunas manifestaciones y enfoques que recoge el autor de su visión hacia nuestro país.
Entiendo que sea un recurso literario y así hace más entretenida la novela, sobre todo para personas que desconocen a España, pero creo que alguien puede sacar una percepción diferente y equivocada de lo que es realmente nuestro país.
Ahora bien, las maravillas que describe de Bilbao, Madrid, Barcelona y Sevilla son reales y además, muy bien detallas por Brown, algo que creo que hará que más de uno visita España. Así que, ahí solo tengo palabras buenas.
En definitiva, han sido 4 años de espera tras Inferno y la verdad es que los años pasan, pero Dan Brown sigue usando su fórmula de éxito que funciona y conquista a millones de lectores. Trama rápida, personajes sólidos, capítulos cortos y un sinfín de misterios que despiertan la curiosidad de cualquiera.
No nos queda otra, que esperar el siguiente…
Hola! A mi no me gustó nada El código Davinci aunque parezca un sacrilegio. ..así que este nuevo lo dejo pasar y me resigno a la matraca que dan con el autor. Pasa x mi blog y encuentra libros que no siguen el dictado de editoriales 8)https://librosdavida.blogspot.com.es