«Cuando me veas» de Laura Gallego, una historia que te deja con sentimientos encontrados

Reseña por Nikolay Yordanov

Me alegré mucho cuando me enteré de que Laura Gallego iba a tener un nuevo libro. Además, lo más interesante de los detalles que se iban conociendo sobre “Cuando me veas” era que se trataría de una historia de fantasía, pero situada en la actualidad. A mí siempre me han encantado las novelas juveniles de ese tipo que se adentraban en una realidad que me resulta conocida y fácilmente identificable con vivencias personales.

Dicho esto, os sitúo un poco en la historia (sin hacer spoilers). Todo comienza con Valentina Reyes, una chica normal que vive sus días de adolescencia en el instituto de lo más normal. Sin padre y con una madre que no la deja salirse de los márgenes de lo normal, tendrá que apañárselas para seguir adelante.

Pero la vida le aguarda una sorpresa. Tras contemplar una pelea en el instituto se ve forzada a escapar de los matones y a esconderse en una taquilla. Con miedo de ser descubierta no le queda más que quedarse en silencio y no moverse. A pesar de que sus perseguidores la alcanzan y descubren su escondite, no la pueden ver. ¿Por qué? Porque se ha vuelto invisible.

A partir de aquí, la vida de nuestro personaje principal cambiará para siempre. ¿Qué podría hacer un adolescente que se puede volver invisible?

Ahí dejo la pregunta y no quiero entrar en más detalles porque podría contar algo de la historia y creo que cada lector debería descubrirla por sí mismo.

Ahora bien, diría que tengo sentimientos encontrados con esta novela. Me ha gustado y no me ha gustado.

Para seros sincero, engancha, y desde el comienzo quieres saber qué es lo que hará Valentina con “su poder”, cómo lo afrontarán sus amigos, cómo resolverá el misterio que plantea la novela, etc. Además, la historia está contada con la ya conocida virtud de Laura Gallego, presentándote una narración fluida, fácil de seguir y con muchas incógnitas que te va descubriendo poco a poco.

A esto hay que sumarle el personaje de Salima El Hamidi (la amiga de Valentina) que es otro acierto que complementa y aporta humor y diversión. Los estereotipos y los perjuicios que recoge al ser un personaje musulmán sirven para dejar en evidencia a muchos que alguna vez han rechazado a algunas personas solamente por su origen.

Pero ¿y qué es lo que no me ha gustado? Me ha entretenido, me ha enganchado, pero no me ha encantado. Me deja pensando que le falta algo a la historia. Quizás algo más de dinamismo, quizás algo más de amor, quizás algo más de acción y de misterio… No lo sabría decir exactamente, pero lo que tengo claro es que no es la mejor novela de Laura Gallego.

Soy muy fan de la autora y también por eso puede que esta novela no me haya cautivado de la misma forma que sí lo han hecho otras como la trilogía de Idhún, «Crónicas de la torre», «Dos velas para el diablo» o «Dónde los árboles cantan». Tengo el listón muy alto y la sensación que en este caso se ha quedado a medias.

Ahora me queda esperar la nueva trilogía que va a publicar que cogeré con las mismas expectativas al tener un nuevo libro de Laura Gallego y espero que no me defraude.

¿Quieres comprarlo?
logo-casadellibro             Comra en Amazon 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.