Hace unas semanas me llegó un paquete con una carta y un libro. El mensaje que recogía me invitaba a dejarme atrapar por la novela más adictiva del año. Quizás era una petición demasiado exagerada pero sí consiguió llamarme la atención para comenzar a leer “La Caza” de M.A. Bennett.
Se trata de una historia que nos habla de un colegio privado especial en el que estudian los hijos de las personas más poderosas del país. El Colegio San Aidan el Grande (STAGS – «Ciervo» en inglés) admite también unos pocos chicos afortunados que con una beca puedan acceder y tener la inmensa oportunidad de estudiar en ese centro, una gran suerte para ellos, o no… Dependiendo de por donde se mire.
Esta es la base de la historia que nos presenta a Greer, una de esas chicas becadas que busca ser aceptada en un mundo de lujos y excesos, muy diferente al suyo propio de hija de padre viudo que no para de viajar y tiene muy poco tiempo para disfrutar de ratos familiares.
Por ello, Greer McDonald no puede resistirse cuando le llega la invitación para pasar sus vacaciones con el grupito más popular del colegio, en su famoso salida anual de caza, tiro y pesca. Los Medievales eligen a tres alumnos a los que permiten pasar esas idílicas e irrepetibles vacaciones en la mansión privada de uno de ellos.
Todo parece irrechazable y perfecto, una gran oportunidad para ser aceptado y convertirte en uno de los chicos populares del instituto, salvo que hay invitaciones que no son lo que parecen…
Esto es lo que os puedo contar de la historia sin desvelar mucho. La verdad es que el comienzo en interesante, el misterio que rodea el colegio y los personajes llama la atención desde las primera páginas.
Indagando un poco sobre los integrantes de esta aventura, los seis Medievales son el prototipo de un grupo malvado de niños malcriados que buscan la diversión a costa de los demás. Henry, Cookson y Piers por parte de los chicos y Esme, Charlotte y Lara construyen el sexteto perfecto que aúna dinero, poder, popularidad y exclusividad, algo de lo que cualquier joven quiera estar rodeado.
A ellos se contraponen los tres elegidos, nuestra Greer, que cuenta la historia en primera persona, y dos chicos más que han sido seleccionados para asistir al inolvidable fin de semana, Chanel y Shafeen (que sí que pertenecen a la clase alta pero que nunca han sido aceptados por el resto). La contraposición es clara y se convierte en el ingrediente perfecto para afrontar una aventura que nos adentrará no solo en el presente de los chicos, sino en su pasado.
Además, la estructura elegida para construir los capítulos y contar la historia es el mayor acierto de la novela. Una breve introducción de una o dos frases que te rompen la narración y te cuentan algo que no esperabas en ese momento. De esta forma, lo único que quieres es leerte el capítulo. Además, son cortos y muy amenos.
La verdad es que el libro se lee bastante fácil y es entretenido. Además, te adentra en el mundo de la caza, el tiro y la pesca sin hacerse pesado, descubriéndote algunos detalles curiosos que te sirven para entender mejor el universo en el que te introduce “La caza”. También el misterio que trae la historia está muy bien hilado y si te despistas, hasta te sorprende.
Es una novela juvenil, sí lo es, se puede leer por cualquier persona, también es así. Quizás, cae en algunos tópicos que hacen que algunos giros se vean antes de que sucedan, pero se puede llegar a la conclusión de que es lo que quería la autora, haciéndote así más partícipe de la historia.
Para concluir, lo mejor que podría decir del libro es que quiero y me voy a leer la segunda parte cuando salga. Que la caza continúe…