«La hija del sol», el nuevo viaje de Nacho Ares por el antiguo Egipto, llegará en mayo

En mayo regresa uno de los expertos más reconocidos en nuestro país sobre la cultura egipcia. Su nueva historia, “La hija del sol”, nos brinda un relato ameno y detallado que desvela la verdad de una civilización tan remota como fascinante.

La novedad llegará a las librerías el próximo 18 de mayo, tendrá 560 páginas, un precio de 20,90 euros y será publicada por la editorial Grijalbo.

A continuación os contamos la sinopsis y todos los detalles de lo nuevo de Nacho Ares.

Egipto, 1350 a.C. Con el fin de terminar con los privilegios de un clero corrupto, el faraón Akhenatón, apoyado por su hermana, la bella y sabia Isis, decide buscar otra capital para el reino e instaurar un nuevo culto a Atón, el dios Sol.

Más de mil años antes de Cristo, Uaset, la próspera y bulliciosa capital del Imperio egipcio, vive unos días convulsos. Azotada por una plaga inclemente que está diezmando a la población y por la corrupción de los sacerdotes del culto a Amón, hábiles manipuladores de la letal enfermedad, la ciudad parece vivir sumida en la desgracia.

Ante este escenario, el faraón Akhenatón, bien aconsejado por su sabia y misteriosa hermana Isis, decide poner punto y final a los privilegios de esa casta religiosa. El primer paso será buscar un lugar donde establecer su residencia y la de la corte, alejado de la maldita Uaset. Luego, establecerá el nuevo culto al dios Atón, representado por el disco solar, para despojar de poder e influencia al avaricioso clero.

Como era previsible, sus polémicas decisiones despiertan muchos recelos y rencores. Además, los antiguos sacerdotes no perdonan sus privilegios perdidos, y la obsesión de Akhenatón empieza a resultar discutible para sus súbditos. Incluso aquellos más cercanos al monarca –su hermana Isis y su atractiva esposa, Nefertiti–, intuyen que el peligro se acerca y que ni siquiera la familia real está libre de la ira de los dioses… y de los hombres.

Gracias a la maestría de un narrador experto, la polémica figura del faraón -supuesto instaurador del monoteísmo en Egipto- llega hasta nosotros con sus luces y sombras.

Hablando del autor, Nacho Ares nació en León en 1970 y se licenció en Historia Antigua por la Universidad de Valladolid. Además, es certificado en egiptología por la universidad de Manchester. Desde siempre se ha dedicado a la investigación y divulgación en diferentes medios de comunicación de los enigmas históricos que rodean al mundo del Antiguo Egipto.

Fue director de la prestigiosa Revista de Arqueología y sus artículos han sido habituales en diferentes revistas especializadas. Desde octubre de 2009 dirige y presenta el programa SER Historia de la Cadena SER, y actualmente es reportero del programa Cuarto Milenio de Cuatro Televisión.

Hasta la fecha ha publicado una docena de libros, de los cuales nueve ensayos están dedicados a la cultura egipcia. Sus dos novelas, “La tumba perdida” (2012) y “El sueño de los faraones” (2014), ambas publicadas en Grijalbo, han sido reconocidas por la crítica especializada y muy apreciadas por los lectores.

¿Quieres comprarlo?
 Comra en Amazon 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *