Escritoras del nivel de Inma Chacón necesitan poca presentación y la buena noticia aquí es que para comenzar el otoño, regresa con nueva novela de la mano de la editorial Planeta. El título elegido es “Tierra sin hombres” y se trata de una historia familiar que nos sitúa a finales del siglo XIX y principios del XX.
La novela llegará a nuestras librerías el próximo 13 de septiembre, tendrá 464 páginas y un precio de 21 euros. A continuación, y en exclusiva, os contamos la sinopsis y todos los detalles que se conocen de una historia sobre una gran saga familiar que se enfrenta a la lucha entre lo que el destino ofrece y lo que el corazón anhela.
Las hermanas Elisa y Sabela crecen en una pequeña aldea cercana a Ferrol, donde su madre, Rosalía, una leiteira pobre, las cría sin la ayuda de su marido. Mateo, que emigró a América para iniciar un negocio que nunca concluyó, solo le dejó a su hermano Manuel, sordo de nacimiento, que con su bondad temerosa y sencilla la ayuda a sacar a sus hijas adelante.
Cuando Rosalía comienza a planear la boda de su hija Elisa con Eloy, el único bachiller del pueblo, no cuenta con que Sabela se ha enamorado de él y que el guapo minero Martín tiene otros planes para Elisa.
“Tierra sin hombres” es una novela de personajes y de intrigas familiares que se enmarca en la Galicia de finales del siglo XIX y principios del XX, en una aldea cargada de supersticiones y de habladurías, lluviosa, pobre; una tierra de viudas de vivos, donde las mujeres ven como sus hombres han de emigrar en busca de una vida mejor, un sueño que a veces se cumple y otras se vuelve contra todos.
Hablando de la escritora, Inma Chacón (Zafra, Badajoz, 1954) es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y profesora de Documentación en la Universidad Rey Juan Carlos. Fundó y dirigió la revista digital Binaria: Revista de Comunicación, Cultura y Tecnología. En 2011 fue finalista del Premio Planeta con “Tiempo de arena”, un relato apasionante sobre las herederas de un hacendado español a finales del siglo XIX, y en 2013, “Mientras pueda pensarte”, una novela emotiva y sobrecogedora.
En 2016, por encargo de la Biblioteca Nacional, para conmemorar el cuarto centenario de Cervantes, escribió “Las Cervantas” junto a José Ramón Fernández, representada en los Festivales de Teatro Clásico de Alcalá de Henares, Cáceres y Almagro, entre otros.
Booktrailer de “Tierra sin hombres»
