El año comenzó con una de las citas más importantes de la literatura en castellano, el premio Nadal, que se celebró el pasado 5 de enero. En su 72ª edición, el ganador fue Víctor del Árbol y la obra seleccionada, entre 341 manuscritos presentados, “La víspera de casi todo”.
Ya sabemos todos los detalles de la novela que se publicará el próximo 9 de febrero, tendrá 416 páginas y un precio de 20,50 euros.
A continuación os dejamos en exclusiva las primeras páginas, la sinopsis y todos lo que se conoce de una magnífica historia sobre el pasado que siempre vuelve y unos personajes que luchan por volver a empezar y seguir siempre adelante.
Germinal Ibarra es un policía desencantado al que persiguen los rumores y su propia conciencia. Hace tres años que decidió arrastrar su melancolía hasta una comisaría de La Coruña, donde pidió el traslado después de que la resolución del sonado caso del asesinato de la pequeña Amanda lo convirtiera en el héroe que él nunca quiso ni sintió ser. Pero el refugio y anonimato que Germinal creía haber conseguido queda truncado cuando una noche lo reclama una mujer ingresada en el hospital con contusiones que muestran una gran violencia.
Una misteriosa mujer llamada Paola que intenta huir de sus propios fantasmas ha aparecido hace tres meses en el lugar más recóndito de la costa gallega. Allí se instala como huésped en casa de Dolores, de alma sensible y torturada, que acaba acogiéndola sin demasiadas preguntas y la introduce en el círculo que alivia su soledad.
El cruce de estas dos historias en el tiempo se convierte en un mar con dos barcos en rumbo de colisión que irán avanzando sin escapatoria posible.
¿Quieres empezar a leer «La víspera de casi todo» de Víctor del Árbol (Premio Nadal 2016). Pincha.
Hablando del escritor, Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta 2012, cursó estudios de Historia en la Universitat de Barcelona y colaboró como locutor en Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once). Es autor de las novelas “El peso de los muertos” (Editorial Castalia, Premio Tios de Novela 2006), “El abismo de los sueños” (inédita, finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008) y “La tristeza del samurái” (Editorial Alrevés, Prix du Polar Européen 2012). Sus últimas obras son “Respirar por la herida” y “Un millón de gotas”.
