Os descubrimos 20 libros de todos los géneros que se publican a lo largo de la primera semana de enero de 2019.
Mary Higgins Clark, Sofía Rhei, Bergsveinn Birgisson y N.K. Jemisin son algunos de los protagonistas de esta semana.
El último baile – Mary Higgins Clark (10 de enero – Plaza & Janés)
El cadáver de Kerry Dowling, de dieciocho años, aparece en el fondo de la piscina. Ninguno de los invitados a la fiesta que dio, aprovechando la ausencia de sus padres, ha visto absolutamente nada.
Sin embargo, la ausencia de testigos no significa que falten sospechosos, y la policía no tarda en centrarse en el novio de Kerry, con el que discutió en mitad de la celebración; o en su vecino, que se enfadó por no ser invitado (y todos saben lo difícil que es para Jamie relacionarse con los demás y contener las emociones). Se trata de una comunidad en la que todo el mundo se conoce y conocía a Kerry muy bien: su ex, sus amigos, sus profesores, sus vecinos… e incluso su asesino.
Mientras la policía sigue investigando, aparentemente dando vueltas en círculos, la familia y los amigos de la víctima esperan a que se haga justicia. Todos salvo la hermana mayor de Kerry, que decide tomar cartas en el asunto y ayudar a los investigadores. Pero lo que la intrépida Aline no sabe es que resolver el asesinato de su hermana pondrá su propia vida en peligro…
Bajo un cielo escarlata – Mark T. Sullivan (10 de enero – Suma de Letras)
Pino Lella no quiere saber nada de la guerra ni de los nazis. Es un adolescente italiano obsesionado con la música y las chicas, pero, en la Milán de 1943, sus días de inocencia están contados. Cuando la casa de su familia es destruida por los bombardeos, Pino se une a una red clandestina que ayuda a los judíos a escapar a través de los Alpes, y se enamora de la bella y misteriosa Anna.
Con la intención de protegerlo, sus padres lo obligan a alistarse en el ejército alemán y con solo 18 años es reclutado como chófer del general Hans Leyers, la mano derecha de Hitler en Italia y uno de los más poderosos y enigmáticos comandantes del Tercer Reich.
Aunque eso le da la oportunidad de espiar para los aliados dentro del Alto Mando alemán, Pino habrá de superar los horrores de la guerra y de la ocupación nazi. Solo su amor por Anna y el sueño de la vida que compartirán algún día le darán la fuerza y el valor para seguir luchando en secreto.
Los lectores que disfrutaron con «La luz que no puedes ver», de Anthony Doerr, o «El Ruiseñor»,de Kristin Hannah, no querrán perderse esta emocionante historia de coraje, suspense y amor.
Para Helga – Bergsveinn Birgisson (10 de enero – Lumen)
Llega un nuevo fenómeno literario desde Islandia. Novela ganadora del Premio de los Libreros de Islandia, del Premio de los Lectores de Nantes y del Premio Amphi.
Bjarni escribe su respuesta tardía a la carta que Helga, la mujer por la que sintió un amor imposible, ilícito y apasionado, le escribió en su juventud invitándole a dejar por ella a su esposa, su granja y su ciudad.
Desde la ventana de la habitación con vistas a la granja en la que vivía Helga con su marido, Bjarni encuentra fuerzas para explicarle los motivos de su rechazo y, mientras escribe, en su recuerdo renace todo un mundo rural, una vida sencilla dedicada al pastoreo y atenta a la poesía de la naturaleza en Islandia, pero sobre todo atormentada por el anhelo del cuerpo y la sensualidad de Helga.
Flores sobre el infierno – Ilaria Tuti (10 de enero – Alfaguara)
El primer cadáver es el de un hombre desnudo, con la cara desfigurada y los ojos arrancados. Algo aterrador está ocurriendo en las montañas: un recién nacido ha desaparecido y una sombra misteriosa vaga por los bosques. El caso requiere de todas las habilidades de Teresa Battaglia, comisaria de policía especializada en perfiles criminales que, todos los días, camina sobre el infierno. Su mejor arma es la mente, pero últimamente la está engañando; su lucidez está en riesgo y la investigación, por tanto, también. Por primera vez en su vida, tiene miedo.
Teresa y el joven inspector Massimo Marini, llegado desde hace poco de la ciudad a este enclave montañoso, deberán llevar a cabo la investigación más difícil a la que se han enfrentado jamás: un caso que hunde sus raíces en los episodios más oscuros y estremecedores de la historia de este rincón milenario del norte de Italia: un infierno que aún sigue latiendo.
Quién mueve los hilos – Lorena Franco (9 de enero – La Esfera de los Libros)
Una mujer rica y de éxito muere en el mismo momento en el que el hombre al que ama aparece en la lista de pasajeros del fatídico vuelo de Germanwings estrellado en los Alpes franceses el 24 de marzo de 2015.
Sara Mendieta, propietaria del bloque de apartamentos de la zona alta de Barcelona donde aparece el cadáver, será el objetivo de la investigación y la obsesión de los investigadores. Isabel Morgado, una policía de baja por la experiencia traumática que le tocó vivir hace seis meses, se une a las pesquisas persuadida por el inspector Joel Sanz, que la arrastra a una obsesión de la que no tendrá escapatoria cuando conozca la historia y los secretos de Mendieta.
Pasado y presente se unen a través de las voces de sus protagonistas, engañados en ocasiones por sus propios fantasmas, para ofrecernos una historia sobrecogedora con un final imprevisible repleto de tensión donde nada ni nadie son lo que parecen. Sexo, violencia, riqueza, asesinatos, en definitiva lo más oscuro del alma humana. Todo ello orquestado por dos mujeres, frágiles y letales a la vez, que descubrirán quién maneja los hilos. Cuando buscas la verdad corres el riesgo de encontrarla.
La melodía de la oscuridad – Daniel Fopiani (8 de enero – Espasa)
¿Podrá un hombre ciego y asediado por sus demonios hacer frente a un asesino imparable?
Adriano es un hombre acabado, nada queda de aquel aguerrido sargento que sufrió un atentado en Intxaurrondo que le dejó ciego. La explosión le reventó las cuencas oculares y la vida entera: ahora es un monstruo desfigurado, invidente, que vive en Cádiz dependiente de su mujer, Patricia, que apenas soporta la rutina y que, a pesar del profundo amor que siente por su marido, no puede dejar de estar angustiada, además, por el dolor incesante de no haber tenido hijos.
Cuando el teniente Román pide la ayuda de Adriano para encontrar al asesino que aterroriza a la ciudad, él sabe que, a pesar de su ceguera, no podrá negarse. La primera víctima aparece salvajemente mutilada en el museo arqueológico, la segunda en uno de los parques más concurridos. Adriano intuye que el psicópata está emulando los doce trabajos de Hércules. Comienza así una investigación que revelará profundos secretos del miedo, la miseria y el amor humanos.
El hombre que nunca le haría daño a nadie – Roger Rubio (10 de enero – Ediciones B)
Un adicto a la novela negra juega a imaginar crímenes perfectos, hasta que alguien empieza a hacerlos realidad… Una novela negra con una premisa original y rompedora.
El hallazgo del cadáver de una prostituta en un céntrico piso de Barcelona es el arranque de una extraña cadena de asesinatos. Un hombre se ha entregado a la policía autoinculpándose de este y otros crímenes, pero las cosas no están tan claras: el presunto asesino, adicto a la novela negra, se entretiene imaginando crímenes perfectos y estudiando hasta los más mínimos detalles, pero lo hace como puro entretenimiento y sin la menor intención de llevar sus planes a la práctica.
Lo sorprendente es que sus «víctimas», esas cuyos crímenes imagina, han empezado a aparecer efectivamente muertas del modo exacto que él había previsto…
Los salvajes 2. Hermanos, enemigos – Sabri Louatah (10 de enero – LRH)
Tras el atentado que paralizó Francia en la víspera de las elecciones, la República se tambalea sobre sus fundamentos. El enemigo público número uno sigue desaparecido y las motivaciones de los que le persiguen parecen ser tan oscuras como las del fugitivo.
Mientras tanto, la familia Nerrouche se encuentra más dividida que nunca. Vinculada a la vez al clan presidencial y a la conspiración que intenta destruirlo, sus problemas se multiplican: el estado les somete a una vigilancia absoluta y la aparición de un misterioso pariente les vinculará directamente con el terrorismo islamista.
La red de intrigas políticas y judiciales que Sabri Louatah empezó a tramar con inteligencia en el primer volumen de esta trilogía se intrinca magistralmente en la segunda entrega: el Gobierno francés anida un complot inesperado mientras los Nerrouche reciben la ayuda de una periodista de métodos y encanto salvajes.
Louatah firma un thriller político y social de una actualidad escalofriante en el que los destinos de dos familias unidas en la vida y en la muerte dejarán al lector en vilo a la espera de la tercera y última entrega de esta adictiva saga.
El club de las cincuenta palabras – Ana B. Nieto (10 de enero – Roca Editorial)
El club de las 50 palabras es un grupo de mujeres extranjeras que se reúnen en el sótano de una casa en un pueblo del levante español, a orillas del mediterráneo. Los vecinos creen que son brujas porque hablan en inglés y leen libros en otros idiomas y de autores desconocidos en la España de los años 50.
David, hijo de Alice, la anfitriona, presencia estas reuniones mientras juega con un tren de madera, cada cumpleaños su madre le regala un nuevo vagón de color diferente.
Un día en el sótano se produce un extraño fenómeno: una inundación de agua salada. Nadie entiende qué ha pasado, los fontaneros lo achacan al poder de las brujas.
David aprovecha la inundación para colarse en una gruta donde ve un maravilloso jardín, lleno de corales, peces de colores luminosos, medusas, distintas tonalidades de azul marino…. Su madre le tiene prohibido acercarse, pero él se muere por explorarlo porque sabe que su familia tiene un vínculo con el mar.
Años después, el vínculo que une David al océano, le permite creer que va a estar protegido y se aventura a dar la vuelta al mundo, convirtiéndose en una leyenda.
La importancia del quince de febrero – Sofía Rhei (10 de enero – Plaza & Janés)
Todos los ex novios de Sandra creían en el azar, a pesar de que ella, psicóloga, tiene una mentalidad científica. El último la dejó el día siguiente a San Valentín, el año pasado. De modo que cuando esa fecha fatídica regresa, Sandra se pregunta si existe la fórmula exacta para dar con el hombre ideal. Inspirada por la paradoja de Fermi y por las obras de Isaac Asimov, tiene una revelación: utilizar los datos estadísticos de su trabajo para dar con la pareja perfecta.
Pero en ocasiones, ni los sistemas científicos ni las casualidades salen como una espera. A veces, lo importante es ser capaz de reconocer el amor cuando aparece, tener la valentía de enfrentarse a una misma y aceptar que las mejores cosas pueden llegar en el momento más inoportuno.
Anatomía de un jugador – Jonathan Lethem (10 de enero – LRH)
Alexander Bruno ha hecho del azar su profesión. Con el estuche de backgammon y la funda del esmoquin a cuestas, recorre Berlín hacia la lujosa residencia de herr Köhler, donde jugará la partida que pague las deudas acumuladas después de una racha de mala suerte en Singapur. Pero los dados no están de su parte y el juego se va torciendo. Está convencido de que los dones telepáticos que hasta ahora le habían convertido en ganador le están fallando. Quizá se deba a la aparición de una incómoda mancha en su campo de visión que le nubla la vista y a causa de la cual deberá viajar a California aceptando la ayuda económica que parece ofrecerle desinteresadamente un viejo amigo de la infancia. Al igual que su visión, su vida se difumina por momentos.
Jonathan Lethem regresa con una novela inquietante y extraordinaria que indaga en cómo las buenas cartas en la partida de la vida pueden volverse contra uno hasta hacerlo desparecer. El profundo retrato psicológico de los protagonistas de esta nueva historia confirma a Lethem como uno de los escritores más brillantes y originales de su generación.
Querida señora Bird – A.J. Pearce (10 de enero – Roca Editorial)
Londres, 1940. Emmeline Lake hace todo lo posible para implicarse en esta época de guerra en la que vive, ofreciéndose como operadora telefónica de los Servicios Auxiliares de Bomberos. Cuando Emmy ve una oferta de trabajo para el diario London Evening Chronicle, sus sueños de convertirse en corresponsal de guerra parecen ser de repente alcanzables. Pero el trabajo, finalmente, resulta para ser mecanógrafa para la reputada columnista de consejos feroces Henrietta Bird. Emmy está decepcionada, pero se da por vencida y acaba aceptando la situación. La señora Bird es muy transparente y a su llegada ya le da una indicación muy clara: las cartas que contengan cualquier situación desagradable deben ir directamente a la basura. Pero cuando Emmy se encuentra que muchas de estas cartas son realmente conmovedoras y que provienen de mujeres que pueden haber ido demasiado lejos con los hombres equivocados, o que no pueden soportar ver cómo sus hijos son evacuados o enviados a la guerra, no puede resistirse a responder a cada una de ellas. Mientras los planes alemanes hacen sus redadas nocturnas y Londres recoge las piezas humeantes de sus edificios todas las mañanas, Emmy comienza a escribir en secreto a aquellos lectores que le han hecho llegar sus problemas.
Prepárate para enamorarte perdidamente de Emmy y de su mejor amiga, Bunty, que son valientes y enérgicas, incluso ante los terribles golpes. La incontenible Emmy sigue escribiendo cartas en esta hilarante y enormemente conmovedora historia de amistad, y sobre la bondad de los desconocidos y de la gente corriente en tiempos extraordinarios.
El trozo de César – Steven Saylor (9 de enero – La Esfera de los Libros)
Gordiano el Sabueso, tras décadas de investigar crímenes y asesinatos en la Antigua Roma que involucraban a gente poderosa, acaba de ser elevado al rango de equites y ha tomado la firme y definitiva decisión de retirarse. Sin embargo, en la mañana del 11 de marzo, primero es convocado por Cicerón y luego por el propio César. Ambos le hacen la misma petición: mantener los ojos y oídos bien abiertos, indagar en su entorno y descubrir si existe alguna conspiración para acabar con la vida de César. Pero César además tiene otra cuestión de vital importancia que discutir con él. El hijo adoptado de Gordiano, Metón, lleva ya tiempo ejerciendo como uno de los confidentes más próximos de César. Para honrar a Metón, César planea conferir a Gordiano un honor que no solo cambiará su vida sino también el destino de toda su familia. Todo sucederá en la próxima sesión del Senado el 15 de Marzo.
Gordiano, deberá desempolvar sus viejas habilidades y averiguar si existe alguna conjura contra Julio César, y de ser así, desenmascararla. Sin embargo hay más de una conspiración en juego. Los Idus de Marzo se aproximan y hay al menos un asesinato inevitable. La novela forma parte de la serie del detective Gordiano el Sabueso, pero puede ser leída de forma individual.
El cielo de piedra (La Tierra Fragmentada 3) – N.K. Jemisin (10 de enero – NOVA)
El cielo de piedra es la conclusión de la aclamada trilogía superventas de The New York Times «La Tierra Fragmentada», que inspirará una serie de televisión producida por la TNT. Por la autora que ha hecho historia al ganar tres Premios Hugo consecutivos a la mejor novela.
La luna volverá pronto. Que su regreso proclame la destrucción de la humanidad dependerá de dos mujeres. Essun ha heredado el poder de alabastro Decanillado. Con él espera encontrar a su hija Nassun y forjar un mundo en que los niños orogenes crezcan a salvo. Para Nassun, el que su madre haya sido capaz de dominar el Portal de los Obeliscos es algo que llega tarde. Ha sido testigo del mal que hay en el mundo y ha aceptado lo que Essun no comprende: que, a veces, lo que está corrompido no se puede purificar y hay que destruirlo.
Esta obra ya ha sido galardonada con los premios Hugo y Nebula 2018 a la mejor novela.
El rastro de los rusos muertos – Vicente Vallés (8 de enero – Espasa)
A través de una intrigante cadena de asesinatos y muertes inexplicadas de espías y diplomáticos rusos por todo el mundo, Vicente Vallés nos sumerge en un relato tan trepidante como real.
¿Intenta Rusia desestabilizar y provocar situaciones de crisis para conquistar a la opinión pública occidental? ¿Es Donald Trump presidente de Estados Unidos gracias a la interferencia de Vladímir Putin? ¿Son los mafiosos que se instalaron en la costa española una correa de transmisión del Kremlin? ¿Han manipulado los servicios secretos rusos a las sociedades democráticas para condicionar procesos electorales en Francia, Países Bajos, Alemania, España o Italia?
Quizá nada de esto haya ocurrido, pero el poder de la Rusia de Putin reside en que todos creen que sí ha ocurrido. El antiguo agente del KGB es hoy el espía que domina el mundo. Porque las guerras ya no se ganan en los campos de batalla, sino en internet y en las redes sociales.
Puerto Langosta – Edo Brenes (10 de enero – Reservoir Books)
Esto sucede en Puerto Limón, un pequeño pueblo costero de Costa Rica, en la década de 1940. Enrique Yermo es un adolescente que viene de la capital para terminar la secundaria y ayudar en el taller de bicicletas de un familiar. Pronto Henry -así prefiere que lo llamen- conoce a la chica de sus sueños, Antonella Jaszinski, la hija de un adinerado médico. Ella es inalcanzable para un muchacho humilde… hasta que sucede algo insólito.
De repente, las langostas empiezan a abundar en las aguas de Puerto Limón y florece una pequeña industria del crustáceo. Henry se vuelca en la pesca de la langosta y, casi sin saberlo, va a adentrarse en el mundo oscuro de la mafia local, donde la competencia con las compañías estadounidenses es más real de lo que creía. De fondo, retumba un amenazante clima político que culminará en una guerra civil. Sus consecuencias serán altamente imprevisibles para los protagonistas de nuestra historia.
El sur lo encontré en tus ojos – Cherry Chic (8 de enero – Esencia)
Lola lleva toda la vida soñando con encontrar a alguien que comparta sus gustos por las maratones de series y películas desde el sofá. Alguien que adore comprar chorradas por internet, ir a la playa, aprovechar cualquier ocasión para comer y que se lleve bien con sus amigos y su familia, que lo son todo para ella. Pero, cuando ese alguien aparece, apenas cumple ninguno de los requisitos que Lola siempre ha deseado.
Y si hablamos de él… Bueno, si le hubieran dicho que un día alguien como Lola aparecería en su vida para quedarse, probablemente habría alzado una ceja y se habría reído con sorna. En sus planes no se encontraba el tener una relación, y mucho menos con alguien como ella. Sin embargo, el amor no entiende de personalidades. Ni de preferencias. Ni de requisitos. El amor, cuando es verdadero, solo entiende de risas que reconfortan, de abrazos que llenan y de besos que curan heridas profundas.
With me. Aiden – Jessica Cunsolo (8 de enero – Planeta)
La segunda parte de la historia de Amelia y Aiden. With me, la serie de instituto que te robará el corazón.
Por fin han llegado las vacaciones de Navidad, y Amelia, Aiden y sus amigos se preparan para pasar un merecido descanso en la casa de la playa. Tras la muerte del padrastro de Aiden y su posterior arresto, necesitan relajarse entre amigos, pero está claro que Thea Kennedy, es decir, Amelia Collins, nunca puede bajar la guardia… Así que las esperadas vacaciones se acaban convirtiendo en días cargados de drama, secretos, mentiras y tensión en los que Amelia y Aiden se necesitarán más que nunca…
El secreto (Roswell High) – Melinda Metz (10 de enero – Alfaguara IJ)
La vida Liz Ortecho cambia cuando Max, su amigo desde hace años, le salva la vida. Y es que lo que ha pasado no tiene explicación: donde había una herida mortal, ahora no hay ni una cicatriz. Lo único que Max le ha pedido es que le guarde el secreto, pero Liz necesita respuestas…
Y es que en Roswell, Nuevo México, pasó algo misterioso. Mucha gente cree que en el desierto se estrelló un ovni y que el ejército lo encubrió, pero a Liz eso siempre le ha parecido una chorrada monumental. Para Max, en cambio, ese suceso misterioso definió su vida para siempre.
Pero, por muy misterioso y atractivo que sea Max, tiene que ser de este mundo… ¿verdad?
La saga de libros en que se basa la serie Roswell, New Mexico.
Magisterium. La torre de oro – Cassandra Clare y Holly Black (8 de enero – Destino)
Callum Hunt ha sido un héroe y un marginado. En su paso por Magisterium, a veces ha estado del lado del Bien, y otras se ha acercado peligrosamente al Mal. Y nunca se ha sentido acogido del todo, sino por el contrario, ha percibido el resentimiento y miedo de quienes le rodeaban.
En su último año en la escuela de magia, su situación es más incierta que nunca. Le rodea una profunda oscuridad. Y el mayor reto de su vida está justo a la vuelta de la esquina.
Un inolvidable final para la saga Magisterium: allí donde la magia está, se encuentran la luz y las tinieblas, el poder de salvar y el de destruir.