Os resumimos el año 2018, lleno de novedades literarias, en 28 títulos que han mercado el mercado editorial durante este año.
«Tú no matarás – Julia Navarro (Plaza & Janés)
«Tú no matarás» respira el aroma de «Dime quien soy» y «Dispara yo ya estoy muerto» y es, en palabras de Julia Navarro, “una novela de perdedores donde abordo la culpa, la venganza y el peso de la conciencia, que condicionan nuestras decisiones. Es, asimismo, un homenaje a los editores, a las librerías y, en definitiva, al lector que todos llevamos dentro”.
La novela relata la amistad entre Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, Catalina y Eulogio, que deciden huir de una España azotada por la Guerra Civil escapando de sus propias circunstancias. Durante su exilio recorrerán escenarios como la Alejandría de la Segunda Guerra Mundial, el París ocupado, Lisboa, Praga, Boston o Santiago de Chile.
La novela, muy ambiciosa en la creación de personajes y tramas, se divide en tres libros y cada uno de ellos tiene lugar en un escenario principal: Madrid, Alejandría y París. Una historia que encierra muchas novelas ya que el amor por los libros y la literatura es el motor de muchos de sus personajes.
Fuego y Sangre – George R.R. Martin (Plaza & Janés)
Siglos antes de que tuvieran lugar los acontecimientos que se relatan en «Canción de hielo y fuego», la casa Targaryen, la única dinastía de señores dragón que sobrevivió a la Maldición de Valyria, se asentó en la isla de Rocadragón.
Aquí tenemos el primero de los dos volúmenes en el que el autor de Juego de tronos nos cuenta, con todo lujo de detalles, la historia de tan fascinante familia: empezando por Aegon I Targaryen, creador del icónico Trono de Hierro, y seguido por el resto de las generaciones de Targaryens que lucharon con fiereza por conservar el poder, y el trono, hasta la llegada de la guerra civil que casi acaba con ellos.
¿Qué pasó realmente durante la Danza de dragones? ¿Por qué era tan peligroso acercarse a Valyria después de la Maldición? ¿Cómo era Poniente cuando los dragones dominaban los cielos? Estas, y otras muchas, son las preguntas a las que responde esta monumental crónica, narrada por un culto maestre de la Ciudadela, que anticipa el ya conocido universo de George R.R. Martin.
Fuego y Sangre brindará a los lectores la oportunidad de tener otra visión de la fascinante historia de Poniente. Esta obra, magníficamente ilustrada con 80 láminas inéditas de Doug Wheatley, se convertirá, sin duda, en una lectura ineludible para todos los fans de la aclamada serie.
Sabotaje – Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara)
Mayo de 1937. La Guerra Civil sigue su sangriento curso en España, pero también lejos de los campos de batalla se combate entre las sombras. Una doble misión lleva a Lorenzo Falcó hasta París con el objetivo de intentar, de cualquier forma posible, que el Guernica que está pintando Pablo Picasso no llegue nunca a la Exposición Universal donde la República pretende conseguir apoyo internacional. Aunque ya se adivinan en Europa los vientos de la nueva guerra que asolará el continente, la música alegre sigue sonando, y el arte, los negocios, la vida frívola ocupan todavía a intelectuales, refugiados y activistas.
Acostumbrado al peligro y a las situaciones límite, Falcó debe enfrentarse esta vez a un mundo en el que la lucha de ideas pretende imponerse sobre la acción. Un mundo que a él le es ajeno, y al que aplicará sus propios métodos.
Arturo Pérez-Reverte construye en Sabotaje una trama magistral que envuelve al lector hasta la última página, y completa con esta novela la trilogía protagonizada por Falcó, el personaje literario más fascinante de los últimos tiempos.
La bruja – Camilla Läckberg (Maeva)
La desaparición de Linnea, una niña de cuatro años, de una granja en las afueras de Fjällbacka, despierta trágicos recuerdos. Hace treinta años, una niña desapareció de la misma granja y luego fue encontrada asesinada. En esa ocasión, dos niñas de trece años fueron acusadas y condenadas de secuestrar y matar a la niña, pero por su corta edad se libraron de la cárcel.
Lo que nadie se esperaba es que justo con la nueva desaparición, una de las hermanas condenadas acaba de regresar por primera vez desde lo ocurrido, ahora como célebre actriz para interpretar a Ingrid Bergman en una película que se grabará en el pueblo.
Fjällbacka se pone en marcha en busca de Linnea, y finalmente la encuentran. Desnuda, en el mismo lugar donde se encontró la primera niña hace treinta años. El horror se propaga en la pequeña localidad. ¿Pueden estar en peligro más niñas? Aunque Patrik Hedström cree que no, él y sus compañeros de la policía de Tanumshed comenzarán la investigación con todas las hipótesis sobre la mesa.
Para ayudarles, se unirá Erica Falck, que lleva tiempo trabajando en un libro sobre el viejo asesinato. La investigación abre muchas heridas y el miedo de los habitantes a lo desconocido tiene terribles consecuencias. Todos ocultan algo… ¡Nada es lo que parece!
La chica invisible – Blue Jeans (Planeta)
Aurora Ríos es invisible para casi todos. Los acontecimientos del pasado han hecho que se aísle del mundo y que apenas se relacione. A sus diecisiete años, no tiene amigos y está harta de que los habitantes de aquel pueblo hablen a su espalda. Una noche de mayo, su madre no la encuentra en casa cuando regresa del trabajo. No es lo habitual. Aurora aparece muerta a la mañana siguiente en el vestuario de su instituto, el Rubén Darío. Tiene un golpe en la cabeza y han dejado una brújula junto a su cuerpo. ¿Quién es el responsable de aquel terrible suceso?
Julia Plaza, compañera de clase de la chica invisible, está obsesionada con encontrar la respuesta. Su gran inteligencia y su memoria prodigiosa le sirven para realizar el cubo de Rubik en cincuenta segundos o ser invencible jugando al ajedrez. Pero ¿podrá ayudar a sus padres en la resolución de aquel enigma?
Su madre, Aitana, es la forense del caso y su padre, Miguel Ángel, el sargento de la Policía Judicial de la Guardia Civil encargado de la investigación. Julia, junto a su inseparable amigo Emilio, un chico muy particular con una mirada inquietante, tratará de hacer todo lo que esté en su mano para que el asesinato de Aurora Ríos no quede impune.
Yo, Julia – Santiago Posteguillo (Planeta)
192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén.
De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.
Después de la caída – Dennise Lehane (Salamandra)
Rachel Childs superó una infancia difícil para convertirse en una intrépida triunfadora, una periodista en busca permanente de la verdad. Durante un reportaje televisivo en directo desde Haití sufre una crisis nerviosa que acaba con su confianza en sí misma, su matrimonio y su trabajo. En plena lucha contra la agorafobia y el pánico a recordar, conoce a Brian, un hombre que la entiende y la apoya en todos sus esfuerzos por recuperarse. Su amor incondicional la ayuda a reponerse, hasta que un encuentro casual en una tarde lluviosa hace que su vida ideal se tambalee… igual que su matrimonio.
Tiene que tomar una decisión: ¿será capaz de poner en riesgo su felicidad para averiguar la verdad? ¿O tal vez su mente sigue jugando con ella?
En “Después de la caída”, Dennis Lehane crea un complejo personaje femenino y nos lleva de su mano hacia un thriller salvaje y emotivo. Lehane nunca permite que la trama lo esclavice, pero por mucho que se aleje del tema, como el saxofonista de jazz más cool, siempre regresa a él en el momento exacto. “Después de la caída” es Lehane en su mejor versión, uno de los grandes escritores del noir norteamericano.
El tatuador de Auschwitz – Heather Morris (Espasa)
Basada en la gran historia real de Lale y Gita Sokolov, dos judíos eslovacos que consiguieron, contra todo pronóstico, sobrevivir al Holocausto.
Para Lale, los días transcurren entre el horror y su trabajo como tatuador de prisioneros. Entre estos prisioneros se encuentra Gita, una joven de la que queda enamorado. En ese momento, la vida de Lale cobrará un nuevo sentido y hará todon lo posible para que Gita y el resto de prisioneros sobrevivan.
Después de la guerra, deciden mudarse a Australia para poder comenzar de nuevo. Tras la muerte de Gita, Lale siente el peso de su pasado y la irremediable necesidad de contarlo.
Esta es su historia.
Una historia real de amor y superación en medio del horror de Auschwitz para todos los que se emocionaron con “La lista de Schindler”, “La bibliotecaria de Auschwitz” o “El niño con el pijama de rayas”.
Los tiempos del odio – Rosa Montero (Seix Barral)
Cuando el inspector Lizard desaparece sin dejar rastro, la detective se lanza a una búsqueda desesperada y contrarreloj del policía. Su investigación la lleva a una colonia remota de Nuevos Antiguos, una secta que reniega de la tecnología, así como a rastrear los orígenes de una oscura trama de poder que se remonta al siglo XVI. Mientras tanto, la situación del mundo se hace más y más convulsa, la crispación populista aumenta y la guerra civil parece inevitable.
Bruna tendrá que hacer frente a su mayor temor, la muerte, en una historia que es un certero y deslumbrante retrato de los tiempos en que vivimos.
“Los tiempos del odio” es una novela intensa y de acción trepidante, en la que están presentes los grandes temas de Rosa Montero: el paso del tiempo, la necesidad de los otros para que la vida merezca la pena, la pasión como rebelión frente a la muerte, los excesos del poder y el horror de los dogmas.
Hippie – Paulo Coelho (Planeta)
En su libro más autobiográfico. Paulo Coelho narra el encuentro entre dos jóvenes: Paulo, que sueña con ser escritor y llega a Ámsterdam en busca de libertad y de un sentido para su vida, y Karla, una veinteañera de Rotterdam decidida a cambiar su forma de ver el mundo. Juntos recorrerán «la ruta Hippie» que realizaba el legendario Magic Bus, un viaje por Europa y Asia rumbo a Katmandú.
Durante esta experiencia única y transformadora vivirán una gran historia de amor. Con ellos irán pasajeros de diferentes nacionalidades que a lo largo del recorrido se plantearán sus prioridades y valores vitales.
Sólo un sueño vivido tiene el poder de derribar las fronteras.
Los señores del tiempo – Eva Gª Sáenz de Urturi (Planeta)
Vitoria, 2019.”Los señores del tiempo”, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso pseudónimo: Diego Veilaz.
Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que siguen un modus operandimedieval. Son idénticas a los asesinatos descritos en la novela “Los señores del tiempo”: un envenenamiento con la «mosca española» —la «viagra» medieval—, unas víctimas emparedadas como se hacía antaño en el “voto de tinieblas” y un “encubamiento”, que consistía en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un perro, un gato y una víbora.
Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una arriesgada historia de amor.
La muerte del comendador – Haruki Murakami (Tusquets)
Únicamente en soledad, cuando el futuro es incierto, empieza el verdadero viaje.
En plena crisis de pareja, un retratista de cierto prestigio abandona Tokio en dirección al norte de Japón. Confuso, sumido en sus recuerdos, deambula por el país hasta que, finalmente, un amigo le ofrece instalarse en una pequeña casa aislada, rodeada de bosques, que pertenece a su padre, un pintor famoso.
En suma, un lugar donde retirarse durante un tiempo. En esa casa de paredes vacías, tras oír extraños ruidos, el protagonista descubre en un desván lo que parece un cuadro, envuelto y con una etiqueta en la que se lee: «La muerte del comendador». Cuando se decida a desenvolverlo se abrirá ante él un extraño mundo donde la ópera Don Giovanni de Mozart, el encargo de un retrato, una tímida adolescente y, por supuesto, un comendador, sembrarán de incógnitas su vida, hasta hace poco anodina y rutinaria.
Este primer volumen de la novela “La muerte del comendador” es un fascinante laberinto donde lo cotidiano se ve invadido de señales indescifrables, de preguntas cuya respuesta todavía está lejos de vislumbrarse. El lector, al igual que el protagonista, deberá permanecer muy atento.
Todo el bien y todo el mal – Care Santos (Destino)
Sergio, un joven de dieciocho años con una vida aparentemente feliz, ha intentado suicidarse. Su madre, Reina, una mujer que está atravesando una crisis vital, dedicará muchos esfuerzos a tratar de entender las razones que llevaron a su hijo a hacer algo así, y de las cuales ella, inexplicablemente, no sabía nada.
Empieza así un camino hacia la verdad que la llevará a visitar los lugares y las personas que frecuentaba su hijo y a descubrir lo poco que en realidad sabía de él. No será solo la vida de Sergio la que se reconstruirá en este viaje, sino también la suya propia, enlazada con las de su excompañero y su actual marido, y que nos llevará a conocer la frágil telaraña de relaciones sobre las que Reina ha basado su vida —por tanto, también la del muchacho— y a descubrir que se arrepiente de decisiones que se tomaron muchos años atrás.
Al final de este difícil camino no sólo aguarda la historia familiar, sino también una dura sorpresa que nadie podía sospechar.
Una novela sobre los lazos familiares, las consecuencias de las propias decisiones y lo poco que conocemos a nuestros seres más queridos.
Reina roja – Juan Gómez-Jurado (Ediciones B)
Antonia Scott es especial. Muy especial.
No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa y, sin embargo, ha salvado decenas de vidas.
Digamos que su mente es como una jungla llena de monos que saltan a toda velocidad de liana en liana, cruzándose en el aire y enseñándose los colmillos.
Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que podrían esperar ahí fuera.
Hasta que Jon Gutiérrez, un buen policía metido en un asunto muy feo, llama a su puerta con un caso que consigue despertar su curiosidad…
La maestra de títeres – Carmen Posadas (Espasa)
Carne de las revistas de sociedad, con una vida cincelada a golpe de glamour, escándalos y exclusivas, gran dama de la jet-set madrileña, todo el mundo sabe perfectamente quién es Beatriz Calanda, quiénes fueron sus cuatro maridos (el actor de moda, el escritor de culto, el aristócrata y el banquero), y la vida y andanzas de sus cuatro hijas, una por marido, destinadas desde la cuna a heredar el cetro de “mami”.
Sí, todos la conocen, pero muy pocos, ni siquiera los maridos, mucho menos sus hijas, saben quién es en realidad Beatriz, cuáles fueron sus orígenes y por dónde tuvo que pasar para convertirse en un icono capaz de arrastrar a una corte de paparazzi con cada movimiento.
Con inteligencia, ironía y una declarada debilidad por su heroína, Carmen Posadas hace, más que un retrato, una disección de la alta sociedad madrileña, tan exclusiva como hermética. Una novela irónica, barroca y tan audaz y seductora como la propia Beatriz Calanda.
La química del odio – Carme Chaparro (Espasa)
La inspectora cambia de puesto y pasa a trabajar en Homicidios. Nada más estrenarse se enfrenta a un caso endiablado: el asesinato de una de las mujeres más famosas de España.
La situación se complica cuando se produce un accidente en un hospital: el suelo de un ascensor cede y mueren varias personas. Lo que parece ser un caso desgraciado, en realidad es otro asesinato, relacionado indudablemente con el primero, pero cuya motivación escapa a toda lógica.
Como en “No soy un monstruo”, la trama es trepidante y absorbente, con inesperados giros de guion, un magnífico elenco de personajes (desde los principales hasta el último figurante) y una estupenda reconstrucción de la investigación policial sobre un asesino de mente endemoniada que utiliza técnicas sorprendentes para acabar con sus víctimas.
“El odio es un animal hermoso, imposible de encerrar, con sed de sangre. El odio se despereza, se extiende y te atrapa. Se alimenta de tu rabia. Y al final vuelves a odiar. Porque es fácil. Porque lo necesitas”.
Lejos del corazón – Lorenzo Silva (Destino)
Un joven de veinticinco años, con antecedentes por delitos informáticos, desaparece en la zona del Campo de Gibraltar. Hay testigos que aseguran haber visto cómo un grupo de hombres lo abordaba en plena calle y lo metía a la fuerza en un coche. Poco después de su desaparición, se reclama por él un abultado rescate en efectivo, que los suyos abonan sin rechistar.
Desde entonces, no se vuelve a saber de él, lo que hace pensar que han acabado con su vida.
Un mes después de la desaparición, el subteniente Bevilacqua y la sargento Chamorro reciben el encargo de tratar de aclarar lo ocurrido. Viajan para ello al Estrecho, donde se encuentran con un microcosmos en el que las leyes son relativas, el dinero negro corre a raudales y el blanqueo es una necesidad cotidiana. Un lugar lejos del corazón de todo donde nada es de nadie y todo puede tomarse, donde nadie mira y nadie ve, y donde, en fin, cualquier cosa es posible.
Jaque al psicoanalista – John Katzenbach (Ediciones B)
Han pasado cinco años desde que el doctor Starks acabó con la pesadilla que casi le cuesta la vida y que arrasó con todo lo que había sido hasta entonces, descubriéndole las facetas más oscuras del alma humana, también la suya.
Desde entonces, ha logrado reconstruir su vida profesional y vuelve a ejercer de psicoanalista instalado en Miami y atendiendo a adolescentes con graves problemas psicológicos y también a pacientes adinerados de la sociedad de Florida.
Sin embargo, una noche, cuando entra en su consulta, descubre tumbado en el diván a aquel al que había dado por muerto: Rumplestilskin ha vuelto y esta vez no busca acabar con él sino solicitar su ayuda. Alguien ha amenazado a su hermano Merlin y a su hermana Virgil de una manera bastante retorcida: quiere que Virgil mate a Merlin, un abogado de prestigio, a cambio de salvar su vida. Rumplestilskin está convencido de que solo alguien con la mente analítica del doctor Starks puede averiguar quién quiere acabar con las únicas personas que le importan.
La desaparición de Stephanie Mailer – Joël Dicker (Alfaguara)
La noche del 30 de julio de 1994 la apacible población de Orphea, en los Hamptons, asiste a la gran apertura del festival de teatro. Pero el alcalde se retrasa… Mientras tanto, Samuel Paladin recorre las calles vacías buscando a su mujer, hasta hallar su cadáver ante la casa del alcalde. Dentro, toda la familia ha sido asesinada.
Jesse Rosenberg y Derek Scott son los dos jóvenes policías de Nueva York que resuelven con éxito el caso, pero veinte años más tarde, en la ceremonia de despedida de la policía a Rosenberg, la periodista Stephanie Mailer lo afronta: pretende que Dereck y Jesse se equivocaron de asesino a pesar de que la prueba se hallara delante de sus ojos, y que ella posee información clave. Pero días después, desaparece.
Así se inicia este colosal thriller que avanza en el pasado y el presente a ritmo vertiginoso, sumando tramas, personajes, sorpresas y vueltas de tuerca, sacudiendo e impulsando al lector sin freno posible hacia el inesperado e inolvidable desenlace.
El bestiario de Axlin – Laura Gallego (Montena)
Axlin ha crecido siendo consciente de que cualquier día le puede tocar a ella. Su gente ha sobrevivido a los monstruos durante generaciones y ha aprendido a evitarlos en la medida de lo posible. Pero un día Axlin descubre que existen muchos tipos de monstruos diferentes, que cada aldea se enfrenta a sus propias pesadillas y que hay criaturas que no conoce y ante las que no sabe cómo defenderse.
Axlin es la escriba de su aldea, la única que sabe leer y escribir. Debido a ello, nadie de su entorno comprende realmente la importancia de su trabajo. Pero ella se ha propuesto investigar todo lo que pueda sobre los monstruos y plasmar sus descubrimientos en un libro que pueda servir de guía y protección a otras personas. Por eso decide partir con los buhoneros en una larga ruta para reunir la sabiduría ancestral de las aldeas en su precaria lucha contra los monstruos. No obstante, a lo largo de su viaje descubrirá cosas que jamás habría imaginado cuando partió.
La hija del relojero – Kate Morton (Suma de Letras)
Narrada por varias voces a lo largo del tiempo, “La hija del relojero” es la historia de un asesinato, un misterio y un robo, una reflexión sobre el arte, la verdad y la belleza, el amor y las pérdidas.
Elodie Winslow trabaja en los archivos de Stratton, Adwell & Co y un día, mientras hace inventario, encuentra un objeto que será clave para ella: un libro de bocetos de un pintor llamado Edward Radcliffe y una fotografía de una mujer muy bella. En los bocetos de Radcliffe aparece una casa grande bordeada por un río que le es vagamente familiar: se trata de la casa que su madre, que murió cuando Elodie era una niña, le describía en su cuento favorito. Pero, ¿qué relación tiene esta casa con su madre?
Mientras Elodie ultima los preparativos de su boda con Alastair, una relación de la que no acaba de estar segura, moverá cielo y tierra para averiguar quién es la mujer de la fotografía, que resulta ser la musa de Edward Radcliffe, ambos involucrados en un asesinato y robo de una joya a mediados del siglo XIX. También tratará de adentrarse en la historia de la casa de los bocetos de Radcliffe, relacionada con su propia familia.
Esta novela es la historia de Elodie pero no solo eso. Es la historia de su pasado, de los secretos tejidos alrededor de la casa del río, de una misteriosa joya y de un suceso trágico que tuvo lugar en 1862 y después del que nada ya volvería a ser igual. Por sus páginas fluye como un río la voz de una mujer ya libre de las ataduras del tiempo y cuyo nombre ha caído en el olvido: Birdie Bell, la hija del relojero, la única persona que vio todo lo sucedido.
El cuaderno del año del Nobel – José Saramago (Alfaguara)
Este sexto cuaderno se publica tal y como José Saramago lo dejó escrito: el cuerpo central de este diario está terminado pero hay algunas páginas en las que el autor simplemente enuncia el asunto que pensaba tratar o transcribir antes de entregarlo a los editores. Además, se han incluido también las cuatro conferencias que Saramago impartió a lo largo de 1998 como otra muestra más de las vivencias tan intensas y excepcionales de un año que cambió para siempre la vida y la obra del autor.
Con “El cuaderno del año del Nobel” se publica, al fin, el último de los diarios más personales del escritor. El propio Saramago anunció no sin cierta pena que este diario que se presenta ahora a los lectores tuvo que ser el último, ya que los compromisos que adquirió como escritor y ciudadano tras el Nobel de Literatura le obligaron a organizar sus horas del día de forma totalmente diferente. En palabras de Pilar del Río, presidenta de la Fundación Saramago, “el cuaderno aparece en el momento en que más se necesita: entenderán lo que digo cuando vayan avanzando en su lectura. Veinte años después es el momento adecuado para ciertas reflexiones y confidencias”.
Fuimos canciones – Elísabet Benavent (Suma de Letras)
Hace tres años que Macarena y Leo no se ven. La última vez que lo hicieron fue para romper… por cuarta vez. Vecinos de toda la vida, amigos y aun así, la relación más tormentosa de la historia. Por eso, encontrarse en el centro de Madrid de repente convierte un miércoles cualquiera en el día que cambiará sus vidas.
Jimena es la mejor amiga de Macarena desde la infancia y vive enamorada del recuerdo de su novio adolescente que murió joven. Fruto de esta tragedia tiene un alma un poco oscura y fracasa en todas las relaciones que empieza, hasta que conoce a Samuel, un chico taciturno y algo malhumorado que arrastra un pasado confuso y en quien cree ver una chispa de quien fue su primer amor.
Adriana, por su parte, es la persona que cierra este triángulo de amigas: la persona con menos apetito sexual del planeta Tierra. Harta de las burlas de sus amigas y aterrada con la idea de que su marido, Julián, se canse de su pobre vida sexual, contacta con una chica para celebrar su quinto aniversario con un trío. No sabe que Julia, esa desconocida, está a punto de cambiarlo todo.
Una educación – Tara Westover (Lumen)
Nacida en las montañas de Idaho, Tara Westover ha crecido en armonía con una naturaleza grandiosa y doblegada a las leyes que establece su padre, un mormón fundamentalista convencido de que el final del mundo es inminente. Ni Tara ni sus hermanos van a la escuela o acuden al médico cuando enferman. Todos trabajan con el padre, y su madre es curandera y única partera de la zona.
Tara tiene un talento: el canto, y una obsesión: saber. Pone por primera vez los pies en un aula a los diecisiete años: no sabe que ha habido dos guerras mundiales, pero tampoco la fecha exacta de su nacimiento (no tiene documentos). Pronto descubre que la educación es la única vía para huir de su hogar. A pesar de empezar de cero, reúne las fuerzas necesarias para preparar el examen de ingreso a la universidad, cruzar el océano y graduarse en Cambridge, aunque para ello deba romper los lazos con su familia.
Westover ha escrito una historia extraordinaria -su propia historia-, una formidable epopeya, desgarradora e inspiradora, sobre la posibilidad de ver la vida a través de otros ojos, y de cambiar, que se ha convertido en un resonante éxito editorial.
«El Heredero” – Jo Nesbø (Roja & Negra)
Sonny Lofthus ha pasado media vida en la cárcel, pagando por delitos que no cometió. Su carrera delictiva empezó cuando, años atrás, su padre apareció muerto, como un policía corrupto y a sueldo de un importante capo mafioso: prefirió quitarse la vida a ver cómo salían a la luz sus desmanes. Aquel hecho destrozó la vida de Sonny, que dejó atrás su brillante porvenir para abrazar el mundo del crimen organizado y la droga. El precio que cobra ahora por su silencio, por cumplir las condenas de otros, es tener acceso ilimitado a la heroína que entra en el centro. Asimismo, disfruta de un estatus especial entre los reclusos, que ven en él a una especie de redentor, casi un Buda de manos sanadoras con quien pueden confesarse y ser absueltos de sus pecados.
Pero hay algo sospechoso en la formidable espiral de corrupción que se ha montado alrededor de Sonny. Están implicados funcionarios de prisiones, agentes de la ley, abogados e incluso un sacerdote desesperado que arrastra un oscuro secreto. Y todos pretenden lo mismo: mantenerle en un permanente estado de estupor narcótico, siempre entre rejas en la prisión de alta seguridad de Staten. Pero cuando Sonny, por medio de otro recluso, descubre la verdad sobre el suicidio de su padre y los interrogantes que nunca se cerraron, buscará sin descanso la manera de fugarse. Cuando lo consigue, solo piensa en clamar venganza. Porque sabe demasiado sobre demasiada gente.
En cuanto pisa la calle, indaga y acosa, a cualquier precio, a las personas que causaron la caída de su padre, desde los bajos fondos a las altas esferas policiales. Pero a él también lo perseguirán, quizá demasiados enemigos. Son dos las preguntas: quién lo interceptará primero y qué hará él cuando se vea acorralado.
La retornada – Donatella di Pietrantoni (Duomo)
Con la maleta en una mano y una bolsa con zapatos en la otra, una muchacha de trece años llama a una puerta tras la que hay un mundo desconocido, extraño. Empieza así esta historia vehemente y cautivadora, con una adolescente que de un día para otro es devuelta a su familia biológica y lo pierde todo: una casa confortable, a sus mejores amigas, el cariño incondicional de sus padres, o de quienes creía que eran sus padres.
Su nuevo hogar es pequeño, oscuro, hay hermanos por todas partes y poca comida en la mesa. Pero está Adriana, la hermana pequeña que le abre mucho más que la puerta de su nueva casa.
La mujer del pelo rojo – Orhan Pamuk (Literatura Random House)
En las afueras del Estambul de 1985, un maestro pocero y su joven aprendiz son contratados para encontrar agua en una llanura estéril. Mientras excavan sin suerte metro a metro, nace entre ellos un vínculo casi paterno-filial, una dependencia mutua que se verá alterada cuando el adolescente se enamore perdidamente de una misteriosa mujer de pelo rojo: un primer amor que marcará el resto de sus días.
El viaje de este joven hacia la edad adulta se acompasa al de una Turquía que ha ido transformándose de forma irreversible, y le sirve a Orhan Pamuk para regresar a los temas que han dominado una buena parte de su obra. En esta mezcla de fábula, relato mitológico y tragedia contemporánea, el autor vuelve a poner frente a frente las culturas de Occidente y Oriente explorando dos de sus mitos fundacionales: el Edipo Rey de Sófocles y la historia de Rostam y Sohrab, inmortalizada por el poeta persa Ferdousí en la epopeya del Shahname o Libro de los Reyes. Ambas tragedias discurren por debajo de una trama absorbente, en una novela de ideas que profundiza, entre otros temas, en la familia y la figura paterna, reafirmando al premio Nobel como uno de los grandes escritores de nuestra época.
Finales que merecen una historia – Albert Espinosa (Grijalbo)
Me encantan los relatos, las historias pequeñas de tres a ocho páginas, que te hacen pensar, reír, llorar o emocionarte. Un buen relato puede alegrarte un mal día porque las historias pequeñas en ocasiones resumen un gran sentimiento que reside en nuestro interior y que se convierte en nuestra mejor medicina.
Me encantaría que estos relatos fueran terapéuticos y os ayudaran con alguna emoción estancada. Desearía que os sintierais acompañados, cuidados y queridos en cada página. Todos los personajes pertenecen a mi mundo. Son personas amarillas. (…)
Estas historias no dejan de ser casi como películas, es por ello que antes de cada relato encontraréis unos bellos e increíbles pósters sobre cómo podría ser el cartel de ese film.