Ya os hemos adelantado algunas novedades de 2019 y muchas editoriales siguen apostando por el thriller. Además, este año recuperaremos a uno de los autores de suspense internacional más leídos del mundo. «Chacal» marcó un antes y un después en el mundo editorial y su adaptación cinematográfica alcanzó un éxito abrumador.
Su última novela («La lista») la publicó en 2014 y cinco años después llega con una nueva y muy oportuna historia. «El zorro» llegará a las librerías el próximo 24 de enero, tendrá 288 páginas, un precio de 21,90 euros y vendrá de la mano de la editorial Plaza & Janés. A continuación, os contamos la sinopsis y todos los detalles de uno de los regresos más esperados de los últimos años.
¿Y si el arma más peligrosa del mundo no fuera un misil inteligente, un submarino sigiloso o un virus informático? ¿Y si, en realidad, se tratara de un chico de diecisiete años con una mente prodigiosa, capaz de sortear los sistemas de seguridad más sofisticados y de manipular cualquier arma y volverla en contra de los más poderosos? ¿Qué no estaría dispuesta a hacer cualquier agencia de inteligencia para tenerlo de su lado?
Hay que encontrarlo y capturarlo. O protegerlo y salvarlo. Pase lo que pase, él es capaz de decantar la balanza del poder mundial y no debe caer en las manos equivocadas, porque lo que podría ocurrir a continuación es impensable… Y lo mejor de todo es que si ha sido capaz de romper nuestros sistemas de seguridad puede hacer lo mismo con nuestros enemigos.
Hablando del autor, Frederick Forsyth, ex piloto de la RAF y periodista de investigación, modernizó el género del thriller cuando publicó «Chacal», una novela que combina perfectamente la documentación periodística con un estilo narrativo ágil y rápido. «La lista» fue su última novela hasta este año. Algunas de sus novelas más conocidas son «Los perros de la guerra», «El expediente Odessa» y «El puño de Dios», entre muchos otros.
El autor se caracteriza por preferir evitar la complejidad psicológica para ofrecer una trama meticulosa, basada en investigación detallada de los hechos. Sus libros están repletos de información sobre detalles técnicos de cosas como el lavado de dinero, tráfico de armas y robo de identidad. Sus novelas son como periodismo de investigación en apariencia de ficción. Su visión moral es dura: el mundo está compuesto de depredadores y presas y solamente los fuertes sobreviven. Las novelas que escribió en los años 1970 son a menudo consideradas su mejor obra.