Por fin tenemos un nuevo libro de Albert Espinosa. Tras «Lo que te diré cuando te vuelva a ver» que llegó a nuestras librerías en 2017, no habíamos tenido nada nuevo de uno de los autores más leídos de nuestro país.
Ahora, el escritor catalán llega con veintiún relatos como veintiún cortometrajes en los que personajes y tramas beben del particular universo del autor. El nuevo libro se titulará «Finales que merecen una historia. Lo que perdimos en el fuego, renacerá en las cenizas» llegará el próximo 18 de octubre, tendrá 224 páginas y un precio de 17,90 euros. A continuación os contamos todos los detalles de uno de los libros más esperados del otoño.
Partiendo de la máxima de que «todo buen final merece una historia», Albert Espinosa construye un tapiz formado por veintiún relatos cuyos personajes harán reír, llorar y pensar al lector. Todos son personajes que surgen del mundo que Albert ha ido creando a lo largo de su vida, son «personajes amarillos», que desean amar; unos lo consiguen, otros no.
Cada relato es como una película breve, con tramas inesperadas y con finales que sorprenden y emocionan. Al comienzo de cada relato se incluye una ilustración diseñada con un formato de cartel cinematográfico.
Finales que merecen una historia es un libro 100% Espinosa, que ofrece lo mejor de su especial capacidad como narrador: una imaginación sin límites, unos personajes únicos y una intensa capacidad para emocionar.
Lo que dice el aturo sobre el libro:
«Me encantan los relatos, las historias pequeñas de tres a ocho páginas, que te hacen pensar, reír, llorar o emocionarte. Un buen relato puede alegrarte un mal día porque las historias pequeñas en ocasiones resumen un gran sentimiento que reside en nuestro interior y que se convierte en nuestra mejor medicina.
»Me encantaría que estos relatos fueran terapéuticos y os ayudaran con alguna emoción estancada. Desearía que os sintierais acompañados, cuidados y queridos en cada página. Todos los personajes pertenecen a mi mundo. Son personas amarillas. […]
»Estas historias no dejan de ser casi como películas, es por ello que antes de cada relato encontraréis unos bellos e increíbles pósters sobre cómo podría ser el cartel de ese film.»
Hablando del autor, Albert Espinosa (Barcelona, 1973). Actor, director, guionista e ingeniero industrial. Es creador de las películas Planta 4.ª, Vaa ser que nadie es perfecto, Tu vida en 65′ y No me pidas que te bese porque te besaré. Asimismo, es creador y guionista de la serie Pulseras rojas, basada en su libro El mundo amarillo y en su lucha contra el cáncer.
Como escritor, ha publicado en Penguin Random House Grupo Editorial «Lo que te diré cuando te vuelva a ver» (2017), «Los secretos que jamás te contaron» (2016), «El mundo azul» (2015), «Brújulas que buscan sonrisas perdidas» (2013), «Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven» (2011), «Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tú y yo» (2010), y «El mundo amarillo» (2008).
El total de su obra literaria se ha publicado en más de 40 países con más de 2.500.000 ejemplares vendidos en todo el mundo.