Con cada nuevo libro, Esteban Navarro consigue despertar bastante interés, sobre todo en las redes sociales. Casualidades de la vida (o no) que precisamente en su nueva novela, uno de los protagonistas sean “las redes sociales”.
“Los crímenes del abecedario” es una novela policíaca que empieza con una serie de macabros asesinatos de chicas cuyo nombre empieza por la misma letra. De ahí que la policía no tarde en tildar el caso como el de “el asesino del abecedario”. El papel de las redes sociales es que cada víctima ha tenido un contacto directo con el asesino a través de alguna red, muy difíciles de rastrear hoy en día. Twitter, Facebook y los Blogs empiezan a complicar el caso.
A partir de aquí comienza la investigación policial que incluirá un viejo y conocido personaje de las novelas de Navarro, Diana Dávila, la ambiciosa y joven agente que ya apreció en el anterior título del autor “La noche de los peones”. Su suspicacia y conocimientos del ámbito digital, serán las claves para resolver un crimen que cada vez se complica más.
Asesinatos basados sobre antiguas novelas de violencia sexual, clubes de poderosos e inalcanzables personajes públicos y las redes sociales como ingredientes de una novela llena de giros inesperados.
A esto, hay que añadirle el realismo que aporta la experiencia del propio autor, policía nacional de profesión. Se denota el conocimiento de las labores y actuaciones de investigación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado que hacen aún más creíble e interesante el desarrollo de la novela.
Con cada nueva aventura, Esteban Navarro demuestra su evolución hacia el éxito literario, aprovechándose además del boom actual de la novela negra y policíaca. Esperemos que las próximas aventuras sigan el camino de los “crímenes perfectos”.
Entrevista con el autor:
Las “tres preguntas” a Esteban Navarro: http://on.fb.me/1vZec94
