Algunas veces, la forma en la que descubres una historia, es parte de ella. Algo parecido me pasó con la novela de Mikel Santiago denominada “La última noche en Tremore Beach”. Cada vez que entraba en una librería, ojeaba los libros, las mesas de novedades, y siempre había una novela con una portada simple pero que no deja de llamarte la atención.
Un paisaje, la marea contra las rocas y de fondo, un rayo que lo parte todo. No dejaba de verla con cada visita, salvo por algo que cada vez iba cambiando, la edición por la que iba el libro. Segunda, tercera, cuarta, quinta y hasta sexta. En esos momentos es cuando te empiezas a preguntar que quizás deberías leerte ese libro. Y eso hice, y desde luego no me arrepiento.
Mikel Santiago, un total desconocido para mí, autor español que actualmente reside en Holanda y que ha pasado una temporada importante de su vida disfrutando de la belleza de Irlanda. Ambos escenarios forman parte de “La última noche en Tremore Beach” que comienza con un músico de bandas sonoras que pasa por un brutal divorcio, se le ha ido el amor de su vida, y con ella, toda su inspiración que lo mantenía en la cima del negocio musical. Irlanda se convierte en el lugar al que decide escapar del dolor y tratar de poner de nuevo orden a su vida.
Una casa en la playa, a unos cuantos kilómetros de la población más cercana y unos únicos vecinos del que nuestro protagonista Peter Harper sabe muy poco serán el comienzo de una trepidante aventura. Una noche cerrada, una brutal tormenta anunciada y una cena entre vecinos y amigos darán el comienzo de una noche que no dejará a nadie indiferente. Después de la agradable velada, nuestro protagonista, el señor Harper decide marcharse, a pesar de la brutalidad del temporal. Por el camino, se encontrará con algo más que un árbol caído, que una lluvia incesante… Se encontrará con un acontecimiento que cambiará su vida para siempre…
De aquí en adelante, Mikel Santiago, de forma magistral nos introduce en una historia que va más allá del misterio y de lo paranormal. Un drama tanto externo, al que se tiene que enfrentar nuestro protagonista con un sinfín de acontecimientos que nadie es capaz de explicar, como interno, para saber qué es lo que exactamente le sucede.
Una trama bastante inquietante que te engancha desde la primera página y no te suelta hasta el final. Podríamos intentar comparar el autor con otros que optan por este género, pero creo poder confirmar que con tan solo una novela publicada, el autor logra dejar su sello personal, su huella que va más allá de las páginas.
En definitiva, no importa como descubrimos una novela, no importa si nos la han recomendado, si es por una reseña, si es porque no deja de “llamarnos” desde los escaparates de las librerías, eso es lo de menos. Lo que importa es que cuando cojamos un libro, no nos deje indiferentes. Y eso es lo que consigue “La última noche en Tremore Beach” de Mikel Santiago.
Entrevista con el autor:
Las «tres preguntas» a Mikel Santiago: http://on.fb.me/1psZkhe
